Ecuador, la tierra del chocolate
Deprecated: Methods with the same name as their class will not be constructors in a future version of PHP; plgContentembed_google_map has a deprecated constructor in /home/u732174076/domains/exportadoracocoa.com/public_html/plugins/content/embed_google_map/embed_google_map.php on line 21
Fuente: http://aldia.com.ec/ecuador/item/14092-ecuador,-la-tierra-del-chocolate.html
Se conoce que todo chocolate en el mundo, para ser considerado de excelente calidad, debe poseer Cacao Arriba, variedad que en el Ecuador se cultiva. A continuación, te contamos algunos datos que te interesarán sobre el valor que nuestro cacao posee.
Existe evidencia que hace 5000 años ya se plantaba cacao en nuestra Región Amazónica la variedad conocida como Cacao Arriba. Estos restos se encontraron en 2012 en la provincia de Zamora Chinchipe. De este modo, se pudo objetar sobre su presunto origen centroamericano.
A finales del siglo XIX e inicios del XX, el Ecuador fue uno de los principales productores mundiales de cacao fino de aroma. Su hegemonía duró seis décadas, haciendo que grandes fortunas se forjaran. A estas familias adineradas se las conoció como ‘Gran Cacao’. Tal era su riqueza, que imitaron la vida europea en el país.
¿Te has preguntado por qué a Vinces le dicen ‘París Chiquito’?
La opulencia en las familias cacaoteras era mucha, tanto que hasta hicieron una réplica de la Torre Eiffel en la ciudad de Vinces. Las casas eran construidas bajo parámetros europeos, se vestía a la moda que dictaba el viejo continente y hasta se hablaba en francés.
El Cacao Arriba era tan apreciado en aquella época que tan solo bastaba decir que el producto era ecuatoriano para que se pague el precio más alto. Ahora entenderás por qué se lo conoce como la ‘pepa de oro’.
Pero, ¿por qué se llama ‘Cacao Arriba’ al cacao ecuatoriano?
Cuenta la historia que los comerciantes llegaban hasta el puerto de Guayaquil para comprar el cacao ecuatoriano y llevárselo a Europa. Al preguntar de dónde traían el producto, la gente respondía que “de arriba”, refiriéndose a lugares ubicados río arriba. Con el poco español que algunos entendían, asumieron que era el nombre de la población “Arriba” y así empezaron a llamarlo ‘Cacao Arriba’.
En 1920, dos plagas acabaron con miles de hectáreas, la monilla y la escoba de bruja. Más del 70% de la producción anual se perdió y de comercializar 80 000 toneladas, pasamos en 1930 a 7 000.
Décadas después, resurge la ‘pepa de oro’ y en 2014 el Cacao Arriba se convierte en el primer producto alimentario en conseguir una 'Denominación de Origen', esto hace que se lo reconozca al cacao fino de aroma a nivel mundial como originario de nuestro país, garantizando su calidad.
El 60% del Cacao Arriba del mundo lo produce el Ecuador y sus características lo hacen único gracias a nuestra geografía. Tanto en Costa, como en Sierra y Oriente, esta planta es cultivada.
Dentro del territorio nacional han surgido varias empresas, en las que el trabajo comunitario es indispensable para que no solo produzcamos el mejor cacao, sino también el mejor chocolate. Marcas como Caoni, Chocoart, Ecuartesanal, Valdivia, Hoja Verde, Kallari y Pacari llevan en alto el nombre del país y son decenas de reconocimientos internacionales los que nuestro chocolate ha ganado.